Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA)
- http://www.elem.mx/institucion/datos/323
- 15 may 2018
- 2 Min. de lectura
El 7 de diciembre de 1988, por decreto presidencial, fue creado el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA), como “un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública (SEP)* que ejerce las atribuciones que en materia de conservación, promoción y difusión de la cultura y las artes corresponden a la citada secretaría”. Así la SEP transfirió a la nueva institución unidades administrativas, personal, infraestructura, material, documentos y recursos anteriormente adscritos a la Subsecretaría de Cultura, la cual quedó disuelta.
El Consejo integra varias Direcciones Generales: de Bibliotecas, de Publicaciones, de Culturas Populares,
de Promoción Cultural del programa cultural de las Fronteras y de Administración, así como la Unidad de Comunicación Social. El Consejo coordina al Instituto Nacional de Antropología e Historia, al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBA)*, Radio Educación, al Fondo de Cultura Económica (FCE)*, al Instituto Mexicano de Cinematografía, al Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, a la Compañía Operadora del Centro Cultural y Turístico de Tijuana, Educal y el Festival Internacional Cervantino*. Además, tiene bajo su responsabilidad diversos proyectos estratégicos, como el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA)*, la Comisión Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural, la Biblioteca de México*, los Programas de Descentralización de los Servicios Culturales, el Programa Cultural Tierra Adentro*, y la revista Memoria de Papel*.
Los objetivos generales del CONACULTA son proteger y difundir el patrimonio cultural y promover el estímulo y la creatividad artística. Para ello se sirve de numerosos programas de impulso, conservación, actualización, difusión de valores artísticos y crea condiciones para promover becas y estímulos de alto nivel, y apoya directamente la realización de proyectos culturales. Establece sistemas de estímulos que incluyen la premiación y la difusión de obras; fomenta una situación de igualdad para favorecer la creación en todo el país; crea talleres y centros regionales de cultura, e intenta reestructurar la educación artística, especialmente en el nivel profesional.
El CONACULTA se ha abocado a seis programas principales de trabajo: Preservación y Difusión del Patrimonio Cultural Nacional, Aliento a la Creatividad Artística y la Difusión de las Artes, Desarrollo de la Educación y la Investigación en el Campo de la Cultura y las Artes, Fomento del Libro y la Lectura, Preservación y Difusión de las Culturas Populares, Fomento y Difusión de la Cultura a través de los Medios Audiovisuales de Comunicación.
En lo que completa la literatura, el Programa de Aliento a la Creatividad Artística y a la Difusión de las Artes a través del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, crea mecanismos para facilitar el financiamiento al escritor, así como a la investigación literaria.
Asimismo, se creó el proyecto de Promoción y Difusión Cultural. Posteriormente, se abrió el Fideicomiso para la Cultura y Programa de Intercambio de Residencias México-Estados Unidos, con el fin de fomentar las relaciones interculturales. Se instalaron también los programas de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales, Becas para Escritores en Lenguas Indígenas y el Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA)*, mecanismos para otorgar estímulos financieros.
Otro programa del CONACULTA directamente relacionado con la literatura es el de Fomento del Libro y la Lectura, que tiene como objetivos formar el gusto por la lectura, promover la industria editorial y procurar un sistema eficaz para la distribución de libro.

コメント